El día 1 del mes de Elul comienza
a proyectarse sobre el mundo un período de mucha benevolencia
por parte de Di-s. Este lapso propicio se prolonga hasta
después de la culminación del "Día del Perdón" -Iom Kipur-.
Iom Kipur se celebra el día
10 de Tishrei, que es el mes próximo a Elul.
Teniendo en cuenta que el mes
de Elul tiene 30 días, entendemos que, desde el 1 de Elul
hasta el 10 de Tishrei hay 40 días. Resulta que los días
de mucha benevolencia por parte de Di-s, son 40.
Una aclaración
Durante todo el año el Eterno
acepta el arrepentimiento de quienes retornan de corazón
íntegro hacia Él, sin embargo, estos días son especiales
y propicios para lograr el arrepentimiento de faltas cometidas
o por haber tenido una conducta fallida, y retronar a Di-s.
El motivo de la buena voluntad
de Di-s en estos 40 días se debe a que el 1 de Elul Moshé
subió al monte Sinaí para recibir las segundas tablas de
la ley (a las primeras tablas, Moshé las quebró cuando descendió
del monte y vio que los hijos de Israel construyeron un
becerro de oro para rendirle culto).
Esta segunda vez, al igual
que la primera, Moshé permaneció en las alturas celestiales
40 días. El día cuarenta, cuando Moshé descendió con las
segundas tablas de la ley, era 10 de Tishrei. En esta fecha
culminó la expiación por el pecado cometido (del becerro
de oro).
Desde ese entonces, estos días
fueron consagrados como de mucha benevolencia por parte
de Di-s.
Una enseñanza alusiva
El erudito Ari'zal escribió:
El versículo declara: "El que
no acechó, y Di-s lo puso (a la víctima) en su mano, dispondré
un lugar para que (el que mató) huya allí". (Exodo 21: 13)
El versículo habla de alguien
que mató en forma accidental, sin acechar. A él Di-s le
dio un lugar para que huya allí, una ciudad de refugio,
y pueda estar a salvo de los vengadores del muerto.
El texto citado "Di-s lo puso
en su mano" se refiere a la justicia de Di-s. Pues los sabios
explicaron, que hace alusión al caso de dos hombres, uno
que mató intencionalmente, y el otro mató sin intención.
La ley estipula, que aquel
que mató intencionalmente, debe morir. Y el que mató sin
intención, debe huir a una ciudad de refugio. Pero no había
testigos en el momento de producirse los hechos, por lo
que ninguno de ellos cumplió la penalidad que le corresponde.
Por eso el Eterno hace que
ambos (el que mató a otro intencionalmente y el que mató
a otro sin intención), se encuentren en un lugar determinado.
Aquel que en el pasado mató intencionalmente, Di-s hace
que ahora esté sentado debajo de la escalera. Y aquel que
mató sin intención, sube la escalera, pero resbala, cae
sobre el que estaba sentado debajo, y lo mata.
Esta vez si había testigos,
por lo que el que mató sin intención (el que antes había
matado sin intención pero no había testigos y no fue condenado,
ahora cayó de la escalera matando al que estaba sentado
abajo) es enviado a una ciudad de refugio. En tanto, el
que estaba sentado debajo de la escalera, y antes había
matado intencionalmente a otro sin ser castigado por no
haber testigos, ahora muere tal como le correspondía.
La muerte representa al pecado,
y la ciudad de refugio, la salvación de Di-s.
Veamos la compatibilidad de
este mensaje con el mes de Elul, que es el mes preparatorio
para el "Día del Juicio", llamado Rosh Hashaná.
En fonética este versículo
que citamos se pronuncia así: "vaasher lo tzadá, veae'lohim
hiná leiadó, vesamti laj".
En el original en hebreo, el
versículo se escribe así:
Apreciamos que el versículo
contiene cuatro palabras cuyas iniciales forman el término
"Elul". Es
para enseñar, que este mes es, un mes de mucha benevolencia
por parte de Di-s, propicio para lograr el arrepentimiento
por las faltas cometidas durante todo el año. De esta manera,
Di-s nos llevará a la ciudad de refugio y estaremos a salvo.
Esta alusión del versículo
también enseña, que también por las faltas no intencionales
es apropiado arrepentirse en el mes este.
Algo
más
1) Los sabios observaron el
versículo: "Circuncidará Di-s tu corazón, y el corazón
de tu simiente" (Deuteronomio 30: 6), y comprobaron
que en el mismo está indicado el mes de Elul.
Este versículo en fonética
se lee así: "umal Hashem et lebabjá, veet lebab zareja".
Y en letras hebreas se escribe
así:
Apreciamos que el versículo
contiene cuatro palabras cuyas iniciales forman el término
"Elul".
Este dato obtenido, lo añadimos
al sentido original del versículo y observamos cual es el
mensaje que nos deja.
"Circuncidará Di-s tu
corazón, y el corazón de tu simiente", indica arrepentimiento.
Decimos esto, porque circuncidar el corazón es algo espiritual,
que se consigue a través del arrepentimiento.
Por lo tanto, el versículo
indica la necesidad de lograr el arrepentimiento por las
faltas cometidas -teshuvá-, en el mes de Elul.
2) Asimismo, encontraron
un mensaje similar en este otro versículo:
"Yo para mi amado, y mi
amado para mi" (Cantar de los Cantares 6: 3)
En fonética: "Any ledodi
vedodi li".
El versículo contiene
cuatro palabras cuyas iniciales forman el término "Elul".
Este dato obtenido, lo añadimos
al sentido original del versículo y observamos cual es el
mensaje que nos deja.
"Yo para mi amado, y mi
amado para mi", hace alusión a la comunicación entre
Di-s y la persona.
Entendemos de aquí, que en
el mes de Elul debemos abocarnos a comunicarnos con Di-s
a través de la plegaria -tefilá-
3) También: "(envíe
vianda) un varón a su prójimo y presentes a los necesitados"
(Esther 9: 22)
En fonética: "Ish
lereehu umatanot lahebionim"
Las iniciales de las últimas
cuatro palabras del versículo forman el término "Elul".
Este dato obtenido, lo añadimos
al sentido original del versículo y observamos cual es el
mensaje que nos deja.
"(envíe vianda) un varón
a su prójimo y presentes a los necesitados" indica
la necesidad de incrementar en hacer obras de caridad -tzedaká-,
en el mes de Elul.
En síntesis, lo
enseñado por estos versículos es en alusión a tres cosas:
Teshuvá
-arrepentimiento-, -tefilá-
plegaria,
y -tzedaká-
caridad.
Estos tres preceptos
son los que debemos agudizar en los 40 días comprendidos
entre el 1 del mes Elul y Iom Kipur (que se celebra el día
10 del mes Tishrei).
Estos 40
días mencionados están aludidos en el versículo "Yo
para mi amado, y mi amado para mi" (Cantar de los Cantares
6: 3)
Decimos esto,
porque las cuatro palabras que comienzan con las letras
de Elul, finalizan con la letra "Yod".
Al ser que el
valor numérico de la letra Yod es 10, sumando las 4 Yod,
obtenemos el valor 40.
10 + 10 + 10
+ 10 = 40
Estos cuarenta
días propicios para acercarse a Di-s que culminan después
de Iom Kipur, son "una escalera para llegar al cielo",
a través de