Introducción
general al estudio de la Cábala
LAS SEFIROT DEL PENSAMIENTO KETER, JOJMÁ Y BINÁ
La sefirá de keter
(corona)
Mencionamos arriba que toda acción comienza en la
voluntad. Siendo las sefirot la raíz de todo lo que
sucede en nuestro mundo, debemos examinar su particular
estructura y la ligazón secuencial que existe entre
ellas. Si comprendemos cómo están compuestas
las sefi-rot podremos comprender la estructura de toda la
realidad, a todo nivel. A través del método
de la concatenación de las sefirot y su desarrollo
podemos deducir el proceso de realización de todo
lo exis-tente y su evolución. No debemos olvidar
que todo acto humano, al nivel que fuera, también
se efectúa de acuerdo a leyes fijas y ordena-das,
establecidas en las sefirot.
La sefirá de keter (corona), es la sefirá
de la voluntad, el aspecto de la voluntad Divina de otorgar
existencia y mantener vivo todo lo que nos rodea, lo mismo
que de realizar cada acción. La sefirá de
keter es la primera Emanación, es decir, la primera
revelación o iluminación que propagó
el Creador en el proceso de revelación de Su voluntad
a Sus criaturas. Este proceso de revelación continua
luego en la conca-tenación del resto de las sefirot.
La sefirá de keter es como la corona del rey. Así
como ella no es parte del cuerpo del rey sino un ornamento
en su cabeza, la sefirá de keter no es parte de las
sefirot sino que las circunda. De modo simi-lar, la voluntad
humana «circunda» y «observa» desde
arriba el pro-ceso de la acción, pero no forma parte
de ella.
A la sefirá de keter se la denomina «ain»
–nada– para indicarnos que la voluntad Divina
está oculta ante nuestros ojos y tampoco se revela
en los actos del Creador. Por eso se dice: «No escudriñes
en lo que está por sobre ti», es decir, está
prohibido investigar e inquirir en nada de lo que se refiere
a la voluntad del Creador, Quien es para nosotros «la
Nada oculta».También en el acto de un hombre
se mani-fiesta la voluntad de realizarlo, pero nada más
que esto. De la acción misma no se puede determinar
el por qué de tal voluntad, sino sola-mente su existencia.
La Cábala responde a interrogantes como «cuál
fue el propósito» de creación de las
cosas, «cuál» es su naturaleza y su función,
pero no responde al «por qué» fue hecho
de ésta manera y no de otra. La respuesta a esta
formulación se encuentra en el aspec-to desconocido
al que no tenemos ningún acceso: «la Nada oculta».
Y aunque la voluntad es el origen de una acción,
no existe ningu-na acción realizada en el vacío;
cada evento y cada acción provienen de una fuente
que les precedió.Y siendo así, ¿cuál
es la fuente y la raíz de la voluntad humana? ¿De
dónde proviene el deseo de obrar de una manera y
no de otra? La respuesta es que la fuente de la volun-tad
es nuestra neshamá, «la representante Divina»
que se encuentra en el interior de cada uno de nosotros,
y es la fuente y la raíz de la voluntad. De hecho,
los seres humanos se diferencian unos de otros en sus actos
porque sus voluntades difieren entre sí, y esto se
produ-ce porque sus almas son diferentes.
La sefirá de keter se divide en dos. Por un lado
está ligada a su raíz, a la Divinidad que
existe en toda realidad de acuerdo a su nivel, es decir,
al «alma» de dicha realidad. Por otra parte
el keter es la volun-tad de continuar la acción hasta
concretar la voluntad. Estas dos par-tes del keter están
descriptas en el Tratado de Avot 3:1: «Sabe de dónde
provienes y hacia dónde vas». El término
hebreo utilizado para «de dónde» es «ain»
–nada– y la Cábala explica que todo proviene
«de la Nada», el principio de tu existencia
es «ain», del keter, de la voluntad Divina,
y tú debes continuar realizando esa voluntad. Debes
saber de dónde provienes y hacia dónde vas.
La sefirá de jojmá
(sabiduría)
En contraposición al keter que circunda la mente
del hombre, cente-llea dentro de la mente el comienzo del
pensamiento, asociado a la sefirá de jojmá.
Después de despertarse la voluntad (keter), brilla
en la mente la idea general de cómo materializar
la voluntad llevándola a la práctica. Por
ejemplo, si un hombre desea construir una casa, el primer
paso se da a nivel de keter, o sea la voluntad; en el paso
siguiente se dibuja en su mente la idea de un cuadro general
de cómo deberá verse dicha casa. Esta etapa
es la asociada a la sefirá de jojmá. Así
como la idea general es el estadio posterior al de la voluntad,
del mismo modo la sefirá de jojmá se desprende
de la sefirá de keter.
A este nivel sólo existe la idea de un modo general,
mas los deta-lles continúan aún ocultos. La
idea se halla en lo profundo del pen-samiento, y en esta
etapa del proceso se habla en forma global, como de una
materia prima que no ha sido elaborada aún en todos
sus detalles. Los mismos se revelarán en la sefirá
de biná (entendimiento).
La sefirá de biná
(entendimiento)
En la etapa siguiente, reflexiona el hombre en su intelecto
para consi-derar y analizar la idea general que apareció
en su mente. El término hebreo biná comparte
raíz con la expresión hitbonenut que significa
contemplar, reflexionar, acto que lleva al hombre a observar
en deta-lle lo que hasta ahora aparecía en forma
general. La idea que brilló en el estadio anterior,
el nivel de jojmá, es una idea general que aspira
expandirse ilimitadamente. Aquí llega la sefirá
de biná que fija los límites a esa idea general,
escudriña y revisa esa idea, la divide en par-tes,
y si tal idea es aceptada, entonces continuará la
biná construyén-dola, desarrollándola
y llevándola a cabo. Mas todo esto se realiza después
que la biná circunscribió y delimitó
los ámbitos de la jojmá.
La biná es la matriz de los detalles. Puede compararse
a la forma-ción de un bebé, comenzando por
el semen del padre que contiene todos los órganos
del niño, con todos sus elementos y detalles pero
en forma muy general; luego viene la etapa del embarazo,
tiempo en el que se desarrolla «la semilla»
en el vientre de la madre, y de su forma general van surgiendo
los detalles. Hasta el momento del naci-miento aún
estos no son conocidos. Esto es análogo al estadio
de la sefirá de jojmá, que es un nivel general,
mientras que la sefirá de biná es el nivel
de fertilización y desarrollo.
La sefirá de biná particulariza los detalles
de la sefirá de jojmá, aunque, paralelamente,
la define y le pone límites. La sefirá de
biná pone coto a la aspiración de expansión
ilimitada de la sefirá de jojmá. Y aunque
la biná en cierto sentido se opone a la jojmá,
tal antagonis-mo no representa una fuerza destructiva sino
que, por el contrario, la construye. Jojmá y biná
se complementan mutuamente. En el Sefer Ietzirá (1:4)
está escrito: «Entiende con sabiduría
(jojmá) y sé sabio con entendimiento (biná)»,
es decir, que la jojmá y la biná se comple-mentan
una con la otra.
Las sefirot de keter, jojmá y biná conforman
la dimensión del pensa-miento, que es el plano que
precede a la acción. El keter se refiere a
quien realiza la acción, mientras que jojmá
y biná hacen referencia a la acción misma.
La jojmá es la primera etapa del proceso de creación
de lo existente. El keter está conectado con el Creador,
y como jojmá es el primer paso en el proceso de existencia,
podemos comprender el versículo de los (Salmos 104):
«Hiciste a todos con sabiduría», alu-diendo
a que toda acción comienza con jojmá.
Untitled Document
Nota:
La edición en español del Zohar, de Editorial
Obelisco, puede conseguirla en la librería más próxima
a su domicilio.
Untitled Document
Importante
Para
comprender más profundamente los estudios de Cábala, acceder
a este curso (está en audio y se puede escuchar y descargar libremente):
No dejes ningún
campo vacío (si no completas los 4, el formulario no se envía)
Envíanos
tu comentario
Recomendado
Redes
Sociales
Imperdible
Seguimiento
Novedad
Buena
onda
Editoriales
Entretenido
Sensacional
Videos
Alegres
Shabat
Copyright 2007 Todos los derechos reservados
Judaismo Virtual
fin
Warning: include(../contadores/contador_kabala.php) [function.include]: failed to open stream: No such file or directory in /home/content/26/4018226/html/kabala/keter_jojma_bina.php on line 251
Warning: include() [function.include]: Failed opening '../contadores/contador_kabala.php' for inclusion (include_path='.:/usr/local/php5/lib/php') in /home/content/26/4018226/html/kabala/keter_jojma_bina.php on line 251