Introducción
general al estudio de la Cábala LA DIVISIÓN
DE LAS SEFIROT Introducción
Hasta ahora explicamos el proceso de creación de
los entes existen-tes en términos de las sefirot
keter, jojmá y biná. Dijimos que estas sefirot
representan el plano conceptual, de pensamiento y planifica-ción,
y que conforman un nivel más elevado en comparación
con el nivel de la acción.
Recordemos que no estamos hablando de una acción
física o material. El objetivo de la acción
de las sefirot es sentar las raíces espi-rituales
de la realidad. Es decir, cuando un hombre quiere, planea
o hace algo, todo eso tiene su raíz en el pensamiento
de la creación. Estas tres sefirot proporcionan la
raíz conceptual que aparece en el hombre, al tiempo
que las demás sefirot otorgan las raíces que
permi-ten continuar con el proceso.
Jesed, gevurá y tiferet
– netzaj, hod y iesod: las sefirot de la construcción,y
maljut: receptora universal
Las sefirot de keter, jojmá y biná son conocidas
como las tres prima-rias, por ser las primeras y por ser
las de mayor nivel. Las demás sefi-rot se denominan
las siete inferiores.
En principio vamos a referirnos a estos dos grupos. De acuerdo
con esta división, las tres primeras sefirot se ocupan
del estadio del pensamiento y las siete inferiores de la
realización. En otras palabras, las tres primeras
brindan las raíces del pensamiento y la planificación,
y las siete inferiores las raíces de la acción.
Para visualizarlo mejor tomemos nuevamente el ejemplo de
un hombre que desea construir una casa. Dicha voluntad incluye
desde un comienzo todos los pasos que se llevarán
a cabo en la construc-ción hasta sus últimos
detalles. Como la sefirá de keter representa el aspecto
de la voluntad, todas las sefirot están incluidas
en ella. Luego de la voluntad de construir la casa, es necesario
el arquitecto para que planifique y haga el diagrama general
de la misma, con sus res-pectivos pisos, secciones, dormitorios,
etc. Esta es la dimensión de la sefirá de
jojmá. Para continuar es necesario un ingeniero,
que debe llevar a la práctica lo descrito en el plano
general del arquitecto. El ingeniero programa el tipo de
materiales que habrá de utilizar y sus cantidades.
Esta es la dimensión de la sefirá de biná.
El ingeniero decide también si es posible implementar
la idea del arquitecto, y ya que las ideas son ilimitadas,
muchas veces es imposible ponerlas en práctica en
su totalidad. Por eso el ingeniero fija los límites
de las ideas generales del arquitecto. Esta es en realidad
la función de la sefirá de biná.
El próximo paso es el de la realización. En
el ejemplo anterior, los obreros y los distintos especialistas
representan las seis sefirot de jesed, gevurá, tiferet,
netzaj, hod y iesod, que son llamadas sefirot de la «construcción»,
o sea, de la realización.
Quien entra a una casa, vive y hace uso de ella, está
reflejando el nivel de la sefirá de maljut, quien
recibe todo lo que tiene de las otras nueve sefirot, y quien,
por sí misma, nada posee.
La sefirá de daat (conocimiento), sobre la que hablaremos
más adelante, funciona como el contratista que imparte
instrucciones a los obreros para que lleven a cabo lo estipulado
por el ingeniero y el arquitecto. Este contratista es el
eje de unión que liga al arquitecto y el ingeniero,
por un lado, con los obreros, por el otro. En términos
cabalísticos, la sefirá de daat conecta a
las sefirot de keter, jojmá y biná por un
lado, con jesed, gevurá, tiferet, netzaj, hod y iesod
por el otro.
La sefirá de maljut no es activa ni en la planificación
ni en la reali-zación. Ella sólo recibe, y
no posee nada por sí misma. A la sefirá de
maljut se la compara con la Luna: así como ésta
recibe su luz del Sol, la sefirá de maljut recibe
su poder espiritual de las demás sefirot.
La sefirá de maljut conforma la raíz espiritual
de todas las criatu-ras, actuando como conductora y receptora
de todo lo que les llega. Es decir, las raíces espirituales
que otorgan existencia y mantienen todas las partes de la
realidad, comienzan en la voluntad –keter– y
desde ahí se desprenden gradualmente a través
de las sefirot,de acuerdo a un orden establecido, hasta
llegar a la sefirá de maljut. La función de
la sefirá de maljut es traspasar a las criaturas
toda la abun-dancia que llega a ella desde los niveles superiores.
Cuanto más reci-be el maljut, más abundancia
recibirán las criaturas.
En resumen, hablamos de tres grupos: 1) keter, jojmá
y biná – concernientes al pensamiento 2) jesed,
gevurá, tiferet, netzaj, hod y iesod – concernientes
a la realización 3) maljut – concerniente a
la recepción y traspaso.
Untitled Document
Nota:
La edición en español del Zohar, de Editorial
Obelisco, puede conseguirla en la librería más próxima
a su domicilio.
Untitled Document
Importante
Para
comprender más profundamente los estudios de Cábala, acceder
a este curso (está en audio y se puede escuchar y descargar libremente):
No dejes ningún
campo vacío (si no completas los 4, el formulario no se envía)
Envíanos
tu comentario
Recomendado
Redes
Sociales
Imperdible
Seguimiento
Novedad
Buena
onda
Editoriales
Entretenido
Sensacional
Videos
Alegres
Shabat
Copyright 2007 Todos los derechos reservados
Judaismo Virtual
fin
Warning: include(../contadores/contador_kabala.php) [function.include]: failed to open stream: No such file or directory in /home/content/26/4018226/html/kabala/division_sefirot.php on line 187
Warning: include() [function.include]: Failed opening '../contadores/contador_kabala.php' for inclusion (include_path='.:/usr/local/php5/lib/php') in /home/content/26/4018226/html/kabala/division_sefirot.php on line 187