20.
Está escrito que "llamarás una delicia
al Shabat" (Isaías 58:13). Esto quiere decir
que es un precepto deleitarse en Shabat con comidas y bebidas
sabrosas. En honor al Shabat se acostumbra comer en abundancia
pescado, carne, vino y otros alimentos con los que la gente
se deleita al comerlos.
21. En el Birkat haMazón se agrega el párrafo
"Retzé veHajalitzenu", tal como aparece
en el Sidur.
22. Cuando se recita el Birkat haMazón con un "Zimún"
(es decir, cuando por lo menos tres varones adultos se reúnen
para recitar el Birkat haMazón juntos), es un precepto
especial recitar el Birkat haMazón sobre un vaso
de vino. Al pronunciar el Birkat haMazón, el que
invita a bendecir debe sostener en su mano una copa llena
de vino y, al finalizar de recitarlo, deberá pronunciar
la bendición "Boré Perí haGuéfen"
y beber el vino (ver más adelante el capítulo
12).
La comida de Shabat influye mucho en la formación
de la familia, contribuye a su fortalecimiento espiritual
y al arraigo de valores espirituales elevados en los niños.
Se acostumbra cantar canciones de Shabat (que aparecen en
los libros de oraciones) y otras canciones religiosas, se
comentan distintas ideas sobre la sección semanal
de la Torá y sobre diversos temas que ayuden a enriquecer
el conocimiento de la Ley y la Hagadá y que contribuyen
a la apreciación de las enseñanzas de la Torá.
Las comidas de Shabat tienen la capacidad de constituir
una fuente de luz para los días de la semana.